ACADEMIA GBM como habilitador para la atracción de nuevos talentos
NUEVOS TALENTOS
No cabe duda que uno de los grandes retos a los cuales nos enfrentamos las empresas de tecnologías es la identificación del talento humano apto para cubrir posiciones en el área de sistemas. Al mismo tiempo una reducción progresiva en la oferta por parte de las academias de nuevos ingenieros ya se percibe como un problema que seguirá incrementándose en los próximos años para nuestra región.
Nuestro desafío como Empresa tecnológica es la de lograr mantener el interés en las nuevas promociones de estudiantes universitarios dentro de las carreras de ingeniería y sistemas al mismo tiempo que incentivar su deseo de continuar desarrollándose en áreas relacionadas a los nuevos avances tecnológicos.
ACADEMIA GBM
Es por ello por lo que en el año 2020 se decidió reforzar nuestra propuesta de colaboración hacia las academias a través del programa denominado Academia GBM, que busca proporcionar en las universidades de la región, el acceso a contenidos “e-learning”, recursos en la nube, webinars y talleres “sin costo” para los estudiantes, profesores e investigadores de estos centro con el apoyo de nuestros colaboradores y proveedores. Todo esto tomando como referencia las áreas de mayor interés y crecimiento como son la analítica de datos, la inteligencia artificial, ciencia de datos, automatización de procesos, internet de las cosas y ciberseguridad.
EXPANSIÓN EN LA REGIÓN
A la fecha contamos con la firma de convenios en 12 Universidades de nuestra región de Centroamérica, Panamá y Colombia, en la cual nuestra propuesta de valor ha sido la de integrarnos a sus actividades académicas a través de la coordinación de sesiones conjuntas con profesores, reuniones en vivo con expertos, demostraciones de prototipos y semanas temáticas que han logrado hoy un mayor conocimiento de las tecnologías disponibles y el reconocimiento de los profesionales de GBM en las distintas áreas del saber.
NUESTROS INSTRUCTORES
La clave para el desarrollo del programa ha sido el apoyo de nuestros colaboradores, socios y voluntarios que con el soporte de las líneas de negocio han proporcionado de su tiempo para la realización de actividades en conjunto con la Academia. De la misma forma, hemos desarrollado sinergias con IBM en el desarrollo de actividades que nos han permitido compartir con nuestros estudiantes nuevas tecnologías emergentes de la mano de expertos en áreas como la Ciencia de Datos y Ciberinteligencia.
LOS RESULTADOS
Para inicios de este año, logramos un registro de más de +1,700 participantes en nuestros webinars y talleres virtuales, con una duración aproximada de 5,000 minutos en total de los webinars y un número de 1,901 descargas de recursos de software IBM, courseware y cloud. Adicionalmente se hizo entrega de Badges digitales a 180 participantes de nuestros talleres y diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica a 25 estudiantes que completaron el curso básico de “Introducción a Programación Python” dictado por voluntarios de la Academia GBM.
OTROS PROGRAMAS
Lograr esta cercanía con las Academias nos han permitido realizar exitosamente convocatorias para estudiantes en su etapa de práctica profesional. Creamos un nuevo programa para el 2022, que nace a lo interno de la misma Digital Factory (Fabrica de desarrollo de software) llamado GBM2Grow el cual provee acceso a los practicantes a diferentes áreas del conocimiento, para el desarrollo de sus habilidades dentro de un entorno laboral en GBM, al mismo tiempo que reciben la asignación de mentores que los guiarán durante su proceso de formación práctica, basada en neuro-educación, educación disruptiva y el diseño universal del aprendizaje.
EL VALOR PARA GBM
- El desarrollo de un ecosistema de alianzas con las academias a nivel regional como semillero y fuente de nuevos talentos.
- Proveer nuestro aporte a iniciativas de responsabilidad social corporativa que permitan a los estudiantes su desarrollo y acceso a mejores oportunidades
- Contribuir en el desarrollo individual de nuestros colaboradores al formar parte de un propósito que permita a través de su experiencia y conocimientos formar a las mentes de futuros profesionales.
- Transformar al talento humano para lograr así transformarnos digitalmente como organización, comunidad y sociedad.