La experiencia dice que no hay una talla única para todas; hay diferentes industrias, diferentes empresas y cada una con diferentes necesidades. De esta manera, existen también muchísimas soluciones empresariales de TI que se pueden implementar, pero que al final todo depende de entender lo que se desea obtener versus el impacto que esta tecnología puede tener para alcanzarlo.
Durante diciembre del 2020, en GBM llevamos a cabo una serie de eventos que denominamos “Tech Trends 2021”, que consistía en brindar las perspectivas y tendencias en TI desde la perspectiva de nuestros socios de negocio más importantes como lo son IBM, Lenovo, Cisco, Microsoft, SAP y Red Hat. Con base en esta información, así como en el punto de vista de Gartner e IDC, referentes en la industria de tecnología como empresas analistas de información y de inteligencia de mercado, he realizado unas conclusiones propias acerca de este tema.
Las siguientes, son las tendencias tecnológicas, que a mi parecer, son las más influyentes para este 2021 y que, por lo tanto, deben ser analizadas por los distintos negocios según su estrategia y objetivos con el fin de poder discernir cuáles son las que deben implementar. Las empresas no están solas en este camino y pueden contar con el acompañamiento de una empresa asesora como GBM que les apoye en entender cuáles son las tecnologías que requieren según sus necesidades y según el valor.
A continuación, se presenta un resumen de las principales 10 tendencias tecnológicas para el año 2021. Acceda a cada una de ellas haciendo click y descubra las soluciones empresariales que tenemos a disposición en GBM.











- (Hybrid & Multi-) Cloud centric IT: aunque ya está bastante trillado este tema y se vuelve repetitivo porque ha estado presente en las predicciones de las últimas tendencias de tecnología de por lo menos los tres años anteriores, es importante insistir en él, más aún en este momento donde se vuelve crucial que los colaboradores estén conectados de forma remota a sus oficinas y puedan laborar como si se encontraran físicamente en ellas. Pero además de ello, la importancia de la nube radica en que es un concepto amplio que implica desde el almacenamiento de la información y toda la infraestructura detrás de ello, así como los sistemas y el software necesario para que la obtención de los datos y suceda de forma rápida y sencilla, con una latencia bastante baja y cercana a cero de ser posible. Se puede seguir comentando acerca de este concepto y hasta he redactado un artículo completo a este tema que pueden revisar en este link: https://www.gbm.net/es/blog/move-to-the-cloud. Encuentre además más información sobre soluciones de nube aquí: https://www.gbm.net/es/move-to-the-cloud
- (Cyber-) Security: ¿sabían que el 95% de las violaciones a la seguridad cibernética son causadas por factores humanos? Muchas veces pensamos en que son los famosos hackers quienes nos desean atacar y robar la información, sin tener claro que un evento de seguridad puede ser desde el hurto de datos hasta la pérdida de información por fallas de nuestros sistemas o de nuestro personal. La seguridad empresarial no es solamente un tipo de seguro para protegernos de algo que podría suceder, sino que más que eso es una necesidad especialmente en esta era digital que estamos viviendo, donde no solamente debemos controlar los accesos desde nuestras instalaciones físicas, sino que también hay que tomar previsiones de las conexiones desde cualquier sitio desde el que se conecten nuestros colaboradores. Conozca más sobre soluciones de ciberseguridad en: https://www.gbm.net/es/information-protection
- Mobile (First): a muchas empresas les pasó lo mismo… las visitas a sus páginas web a través del teléfono celular o “móvil” aumentaron notablemente durante el 2020. A nivel de nuestros negocios eso significa que tenemos que tener nuestros sitios web no sólo responsivos, sino adaptados a esta herramienta, de modo que la experiencia de usuario sea la mejor posible. Para más información de cómo llevar a cabo iniciativas adaptadas al mobile puede visitar: https://www.gbm.net/es/portafolio-de-software
- Artificial Intelligence: una de las tendencias que al escucharla puede sonarnos distante , pero que si nos ponemos a ver los beneficios que puede tener en nuestra organización, podemos entender que no es ciencia ficción y que puede apoyarnos a mejorar nuestra relación con nuestros clientes, especialmente en el mundo digital que estamos viviendo. Algunos ejemplos de soluciones de IA los pueden ver en: https://www.gbm.net/es/inteligencia-artificial
- (Big) Data & Analytics: se menciona reiteradamente que los datos son el activo más importante que tiene una empresa, pero ¿qué tan bien los aprovechamos para poder entender con mayor profundidad acerca de nuestros clientes, nuestros usuarios e inclusive sobre nuestros mismos colaboradores? De eso trata el Big Data y la Analítica, de aprovechar al máximo la información para generar valor en nuestras empresas y poder tomar decisiones con mayor fundamento. Puede conocer más al respecto en: https://www.gbm.net/es/analitica-con-ai
- (Inevitable) Automation: parte de nuestra labor como colaboradores de las organizaciones es intentar en la medida de lo posible de realizar más de las actividades que brindan beneficios notables para las empresas y, menos o invertir menos tiempo en aquellas que a pesar de que debemos hacerlas, no son tan importantes, pero que son parte de los procesos requeridos por los negocios. La automatización nos apoya a reducir en tiempo y aumentar la agilidad de aquellos procesos manuales y que tienen un estilo más operativo, permitiendo así que podamos dedicarnos a aquellas actividades de mayor valor para el negocio. Encuentre ejemplos de soluciones de este estilo acá: https://www.gbm.net/es/digital-workforce
- Edge computing: es una de las últimas tendencias y que lo que implica es reducir la latencia en las operaciones de la nube teniendo los servidores y la infraestructura más cerca o en el “edge”. Como bien lo mencionamos, se cuentan con varias soluciones de nube y que se pueden revisar ejemplos como: https://www.gbm.net/es/smart-sd-wan
- Internet of Things (and of Behaviors): el internet de las cosas cada vez está más a nuestro alcance y, al igual que la inteligencia artificial, podrían parecernos tecnologías que veíamos en las películas futuristas; sin embargo, hoy en día se aplica la IoT en una amplia variedad de procesos desde logística hasta análisis de información, entre otros. Como en el caso de las tendencias anteriores, debemos entender cómo nos podría beneficiar y en qué proceso de nuestro negocio podríamos aplicarla; ¡las opciones son muchas! Si quieren entender más al respecto, pueden hacerlo revisando: https://www.gbm.net/es/portafolio-de-software
- Software Defined Networking (SDN): permite a las empresas que las aplicacoines puedan ser más rápidas y fáciles de implementar, mediante una arquitectura que toma como base la nube. Su objetivo es centralizar las aplicaciones de una manera estratégica, ordenada y automatizada que permita una mayor gestión de éstas. Para conocer más sobre esta tendencia visite: https://www.gbm.net/es/cisco-aci
- Blockchain, Open-Source, APIs and more: hay muchas tendencias tecnológicas adicionales que podríamos nombrar, pero realmente este último espacio es para que se valoren aquellas adicionales que sirven para nuestra organización en particular. Además, debemos hacer un alto en el camino para definir lo que es “innovación” para nuestro negocio y así, poder determinar cuáles podrían ser aquellas tecnologías que nos llevan más en ese rumbo, donde el resultado sea un mayor valor para nuestros clientes sin importar si son internos (e.g. colaboradores) o externos (e.g. clientes o usuarios).
En el 2020, se rediseñaron los sitios y la fuerza de trabajo, dando como resultado personas más conectadas, organizaciones más seguras y procesos más automatizados. El 60% de los ejecutivos aceleraron sus procesos de transformación digital (o como a mí me gusta llamarle – innovación digital) en sus empresas, y dos tercios de ellos han podido avanzar en iniciativas de reinvención específicas a las que antes habían encontrado resistencia.
En el 2021, se continuará ese mismo camino, con un enfoque hacia una acelerada reinvención digital con mayor número de dispositivos inteligentes conectados que permitan realizar actividades cada vez más ágiles y eficientes. Todo lo anterior, centrado en el cliente (interno y externo) a quién se le debe brindar una experiencia total. Y principalmente, lo más importante: la salud y la seguridad de las personas.