
Guía 3
Administración de entornos híbridos de TI
Descubra:
La transformación digital promueve y requiere nuevos modelos de negocio para todas las empresas, grandes y pequeñas. Solo aquellos que siguen el camino digital pueden asegurar el crecimiento de su negocio y sobrevivir en el mercado.
Las empresas que deseen beneficiarse de la era de la digitalización deben desarrollar estas cuatro habilidades:
- La capacidad de integrar de un extremo a otro, administrar y emplear TI híbrida.
- La capacidad de transformar continuamente: esto se aplica a la tecnología, así como los modelos de negocio y la cultura corporativa.
- La capacidad de anticipar o predecir escenarios.
- La capacidad de crear nuevos modelos comerciales disruptivos.
La nueva referencia para decidir el éxito o el fracaso de las empresas estará en su capacidad de adoptar nuevos estándares, en lugar de adaptarlos a los procesos actuales, de forma que las soluciones generen disrupción efectiva en dichos procesos y se genere una verdadera empresa inteligente.
Características de una empresa inteligente
Una empresa inteligente se define por la capacidad de utilizar activos de datos para lograr los resultados deseados más rápido y con menos riesgo. Tales resultados incluyen:
- Experiencias de cliente mejoradas: a través de interacciones personalizadas y herramientas de autoservicio que les dan el control a los clientes
- Nuevos niveles de productividad: a través de automatización operativa, capacidad de respuesta a la demanda en tiempo real y capacidad de prever lo que viene antes de que suceda
- Compromiso transformador de la fuerza laboral: a través de paneles ejecutivos, aprobaciones automatizadas para el empleado y compras guiadas que minimizan las compras fraudulentas. Sin embargo, lograr estos resultados requiere un procesamiento de datos rápido, flexible y escalable. Esto –especialmente en la era de volúmenes de datos en constante crecimiento– requiere una plataforma de datos moderna que gestione los datos de nuevas manera.
Analice:
El uso estratégico de la TI híbrida para impulsar la innovación, están generando cambios de todas formas y tamaños en las organizaciones. La primera generación de digitalización está superada: la presencia de una empresa en Internet, el uso de servicios web o procesos apoyados por TI ya no son características distintivas sino necesidades.
Estos desafíos conducen aún más a desafíos de procedimientos y de TI que, en última instancia, solo pueden resolverse con cambios dentro de una empresa a nivel técnico y cultural.
A continuación, se presentan algunas barreas comunes que son citados por organizaciones en diversas industrias, cuando hablan de entornos híbridos:
- Aumento de la complejidad de la infraestructura.
- Falta de control y visibilidad del rendimiento de la infraestructura basada en la nube.
- Brecha de habilidades del personal de TI entre las certificaciones tradicionales y los nuevos requerimientos de la nube.
- Definición de modelos multicloud vs nube híbrida.
- Falta de visibilidad sobre la vida útil de los sistemas actuales.
- No existe una ruta crítica para integrar nuevas plataformas y nuevos recursos de TI.
- Falta una lista de requerimientos para nuevas plataformas de TI.
- Existe la necesidad de adaptar soluciones de ERP para resolver viejas y nuevas tareas de la organización.
Planifique:
Requerimientos de una metodología de TI híbrida y adaptativa:
Control de los datos:
En un entorno de TI híbrido, las aplicaciones de software ya no se consideran un simple soporte de procesos, sino herramientas que habilitan nuevos modelos y brindan mayor comprensión de apoyar las decisiones comerciales.
La mayoría de las empresas, sin embargo, aún no han creado las bases para una analítica inteligente. El desafío actual es utilizar los datos existentes, es decir, evaluar fuentes de información que han estado disponibles en la empresa para años. Sobre esta base (desactualizada en el momento de la creación) se pueden realizar evaluaciones posteriores.
El análisis de fuentes de datos internas ayudará a proporcionar más conocimiento y creará a una ruta donde los datos no estructurados sean explotados también. Sin embargo, los sistemas de TI existentes no están diseñados para esta cantidad y variedad de datos, trabajan al límite de su capacidad. Por tanto, además de una integración orientada a la demanda de la tecnología en la nube se necesitan formas de evaluar los conjuntos de datos existentes a una velocidad razonable.
¿Qué buscar?
- Modelos en memoria pueden acelerar la velocidad del análisis de datos hasta en 1000 veces. Esto permite una gran cantidad de análisis en tiempo real, incluidos los de fuentes externas que dan una imagen más completa de la realidad.
- Cambiar de perspectiva de retrospección a predicción: El análisis de Big Data brinda a la empresa una planificación más sólida, las decisiones se basan no en las consideraciones y supuestos de la revisión (incompleta), sino en pronósticos que tienen en cuenta una variedad de parámetros.
- Los datos existentes en diferentes plataformas deben estar disponibles y listos para procesar, desde los datos de redes sociales hasta datos de sensores de movimiento. Esto requiere experiencia en sistemas integración. La experiencia requerida en la integración de sistemas no es necesaria solo para fuentes de datos externas, pero también para sistemas internos.
Navegar por la nube privada, la nube pública y el perímetro de las infraestructuras del futuro:
A medida que la computación en la nube se generaliza, la nube pública y privada está impulsando el negocio digital. Sin embargo, el volumen y la velocidad de los datos generados a partir de sensores y puntos finales de IoT también están obligando a los directores de TI a implementar soluciones de punta para procesar datos más cerca de la fuente de generación de datos, “cosas” y usuarios.
¿Qué buscar?
- La característica de un entorno de soluciones híbridas es la combinación de componentes de nube y on-premise en solo escenario, mientras los procesos de negocio se mueven entre ambos. Para esto es necesario el aprovisionamiento de procesos de negocio end-to-end en soluciones de software con diferentes despliegues.
- Las organizaciones deben avanzar hacia la adopción de un modelo de nube híbrida, es decir, el uso de nubes tanto privadas como públicas que les permitan extenderse más allá de su centro de datos y hacia servicios en la nube en múltiples plataformas.
- Estos cambios requieren una amplia capacitación para el personal de operaciones y desarrollo a medida que TI cambia a un modelo de intermediario de servicios.
La computación al borde:
El volumen y la velocidad de los datos que se generan a partir de sensores y puntos finales de IoT obligarán a las empresas a colocar el contenido, los datos y el procesamiento más cerca de las aplicaciones y los usuarios, con el objetivo de reducir los tiempos de latencia.
¿Qué buscar?
- La computación en la nube debe estar orientada a servicios y a crear una estructura centralizada de control y coordinación, complementado con un modelo de entrega que distribuya aspectos del servicio en la nube para operar de manera distribuida o desconectada.
- Complementar esta estrategia con iniciativas de vanguardia para reducir los costos de WAN a la mitad, mientras mejoran la resistencia y la experiencia del usuario.
- Desarrolle esquemas adaptativos que le permitan generar adopciones más rápidas y estándares que les facilite la creación de un único sistema, de manera rentable y a bajo riesgo.
- Desarrolle soluciones centradas en el usuario y su experiencia, que permita habilitar tecnologías como que como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, blockchain entre otras.
Ejecute:
Un modelo enfocado en datos y en entregas en tiempo real es imprescindible para navegar por entornos híbridos.
Los modelos de base de datos tradicionales mantienen un rendimiento aceptable pero no se pueden escalar para satisfacer las necesidades de las implementaciones que demanda el mercado. Además, es necesario expertos en diferentes entornos para ejecutar nuevos sistemas integrados, simples e inteligentes.
GBM cuenta con una unidad de soporte remoto con especialización en SAP que brinda a sus clientes asesoría inteligente, se pueden canalizar los requerimientos de los nuevos entornos de TI y potenciar las soluciones, así como la administración e interoperabilidad de los distintos entornos.
En toda implementación de un sistema, existe un proceso de estabilización y adaptación que requiere ser soportado por un período de tiempo y por un grupo de expertos; para mejorar los tiempos de ejecución de los usuarios finales dentro del sistema. A medida que se van adquiriendo las destrezas para el manejo del sistema, también se van presentando mejoras, identificando nuevos puntos de atención; que resultarán en una optimización de los procesos logrando con ello maximizar el análisis de la operación de la empresa, para ello el centro de competencia es un servicio a la medida.
Al llevar a cabo este servicio, los consultores de GBM compartirán sus conocimientos no sólo desde el punto de vista técnico-funcional sino también desde el punto de vista del negocio.