Nuestro CEO - GBM

Liderando GBM hacia el camino del éxito

Ramón J. Aguilar Revelo

Presidente y CEO
GBM

Ramón Aguilar ha trabajado en varias empresas de la industria de tecnología y desde 1991, en GBM, donde se incorporó al área de venta de equipos.

Fue Gerente General de la empresa en Panamá y también fue Gerente de Miami Direct; división de GBM dedicada a los procesos de comercio internacional, compras y logística. En este rol, tuvo a su cargo la mejora de procesos que hoy permiten que GBM sea una empresa muy eficiente en estas áreas.

Luego de su paso por varias gerencias de venta, asumió en el 2006 la Dirección de Ventas y Operaciones, posición desde la que dirigió las relaciones con aliados y clientes estratégicos, así como la división de mercadeo y comercialización para todas las áreas y mercados donde GBM tiene presencia. Gracias a su visión y liderazgo, la compañía ha mantenido un crecimiento sostenido en ventas durante la última década.

Luego de 24 años de trayectoria en la compañía, asumió en octubre de 2016 el puesto de Director Ejecutivo (CEO) y Presidente de GBM, como responsable de la estrategia corporativa, de las operaciones de los departamentos regionales, así como de los resultados de cada uno de los mercados en que opera la compañía.

La siguiente es una entrevista realizada a Don Ramón Aguilar, nuevo CEO de GBM

Con un alto convencimiento en que el trabajo duro, honesto, efectivo, con propósito y dirección es recompensado y reconocido; Ramón Aguilar asume el liderazgo de GBM. Con 24 años de trabajar en esta empresa, ha tenido varios puestos, entre estos distintas Gerencias de Ventas y, luego de 11 años como Director de Ventas y Operaciones hoy es el nuevo CEO de la corporación. Mi filosofía es liderar con el ejemplo.

1 ¿Cuál es el camino recorrido que hoy lo coloca al frente de GBM?

Soy informático de profesión, aunque siempre me he definido como un apasionado de las ventas. Siempre trabajé y estudié y fue en uno de mis primeros puestos cuando me dediqué por primera vez a la venta de computadoras, cuando aún era muy reciente la salida al mercado de la PC.

Gracias a esos inicios y luego de haber trabajado en IBM y haber desarrollado mi propio proyecto empresarial, me incorporé a GBM a inicios de los noventa y hoy son 24 años de trayectoria en la compañía.

Al inicio asumí tareas relacionadas con la venta de equipos y más adelante tuve la responsabilidad de supervisar la oficina de Miami Direct, a través de la cual fortalecimos las áreas de compras y logística, capacidades que hoy son activos muy valiosos para la empresa.

Luego de liderar esa oficina, fui nombrado como Gerente General de nuestra operación en Panamá. Por un quebranto de salud, volví al país y al reintegrarme al trabajo, asumí varios puestos de Gerencias de Ventas y posteriormente la Dirección de Ventas y Operaciones, puesto que desempeñé durante los últimos 10 años.

Desde ese puesto tuve la responsabilidad de velar por las ventas de cada una de las verticales de negocio, así como de establecer las líneas estratégicas de mercadeo y comercialización.

2 ¿Cuál es el logro del que se siente más orgulloso luego de su paso por la Dirección de Operaciones y Ventas?

La forma en la que se consume la tecnología ha pasado por varias etapas y ciclos de cambio. El paso hacia la venta de servicios administrados no era claro hace 10 años, sin embargo, como compañía, interpretamos bien el horizonte estratégico y es por eso que nos hemos venido preparando para mantener y profundizar nuestro liderazgo en la región, bajo este nuevo esquema.

Hacer esta lectura fue posible gracias a mucho análisis, experiencia y por supuesto, manteniendo una constante comunicación con nuestros clientes para conocer sus expectativas, pero también con nuestros proveedores para nutrirnos de las lecturas que ellos estaban haciendo.

Teníamos claro que el objetivo era crear una receta propia, al estilo GBM y no copiar a nadie. Adaptar las soluciones a nuestros países, pero también analizando cómo podíamos hacerlo mejor. Eso ha sido fundamental durante estos últimos 10 años.

De las conclusiones que pudimos extraer en ese proceso, fue la decisión de invertir fuertemente en software, en data centers pero sobre todo, invertir en la gente. Porque ese es el futuro. GBM ya es y seguirá convirtiéndose en una empresa definida por el talento y por la gente que la conforma.

3 ¿Cuál es el estilo de liderazgo que lo define?

Soy un fiel creyente de que se lidera con el ejemplo. Creo en el trabajo duro y honesto, con dirección y propósito. Me encanta conformar grupos donde podamos conversar, debatir, valorar ideas y construir propuestas. Me gusta escuchar diferentes posiciones y así, ir tomando decisiones.

GBM es una empresa donde contamos con personas extraordinarias. Lo vemos cuando hacemos reuniones e incentivamos a la gente a pensar; el resultado es la generación de excelentes ideas. Además, tenemos el privilegio como compañía de escribir nuestra propia historia y no ser como las transnacionales donde las decisiones se toman en otros lugares.

4 Desde este nuevo rol, ¿cómo seguir apostando por el capital humano, de cara a los próximos años?

Debemos tener un ambiente de trabajo muy creativo e innovador. La gente debe sentir que sus aportes se toman en cuenta, particularmente en una industria como la nuestra, en la que vamos migrando de un enfoque muy técnico hacia el valor que aportan los profesionales.

Somos una empresa que hoy día está compuesta por mucha gente joven, millenials, como se les conoce. Son profesionales que requieren un ambiente de trabajo innovador y muy abierto. Debemos seguir invirtiendo en la capacitación continua.

5 ¿Qué diferencia a GBM?

Nuestra ventaja competitiva es que somos líderes en las cuatro verticales de negocio: hardware, software, servicios administrados y consultoría. Cuando nuestros clientes nos presentan sus retos, podemos resolverles el problema de una forma total, porque somos muy efectivos en todas esas áreas.

Las necesidades de cómputo del mañana requerirán experiencia en todas esas verticales y una gran capacidad de integración, que es justamente el fuerte de GBM. Los clientes ya no quieren asumir el rol del integrador y buscan las soluciones de forma total, asegurando los servicios a través de niveles de servicios por medio de SLA’s. No hay otra empresa en la región con estas capacidades.

6 ¿Cuál es el futuro de GBM?

Con la profundización de los fenómenos de la nube, de los servicios administrados y la tercerización, seremos un aliado aún más cercano de nuestros clientes pues estaremos haciendo posible que muchos de sus sistemas funcionen, de forma que ellos se puedan concentrar en sus propios negocios.

En los medios de comunicación se habla de la transformación digital y de cómo las empresas buscan conectar con sus clientes, por ejemplo, a través de las aplicaciones (Apps).

Entre más simple sea la experiencia en una “App”, más complejos son los procesos que la hacen posible y GBM se ha preparado durante varios años para ser capaz de manejar esa complejidad.

También, como parte de la transformación digital que experimentarán nuestros clientes, está la computación cognitiva, donde IBM ha invertido muchísimos recursos desde hace algunos años.

Gracias a la visión de nuestra Junta Directiva, Cognitiva, nuestra empresa hermana, dedicada a expandir los servicios de IBM Watson en la región, está próxima a cumplir un año en el mercado latinoamericano.

La transformación digital en conjunto con la computación cognitiva, definirán cómo interactuaremos con la informática en el futuro próximo.