Sabías que... tus clientes dentro de 10 años hoy tienen 10 años de edad... - GBM

Sabías que… tus clientes dentro de 10 años hoy tienen 10 años de edad…

25 enero, 2021

Increíble pero cierto… les comparto este dato que tome de una reciente charla del evento de IBM THINK 2018.

“El 43% de las empresas no saben cómo estará su industria en los próximos tres años ….”

Difícil de creer, pero es una realidad. Hoy día muchas de estas empresas con serios problemas de miopía comercial pueden pensar que tienen garantizado sus servicios o productos, porque ellas, en el presente, cuentan con una participación de mercado posiblemente envidiable. Ahora bien, los próximos tres años, es altamente probable que la situación sea completamente diferente.

La transformación digital ya hoy día es una realidad, y también es una exigencia de los clientes hacia sus socios de negocio. De hecho los clientes/usuarios son los que están contribuyendo a la transformación digital, por medio de la forma en que ellos exigen comunicarse con sus clientes y proveedores.

La transformación digital son los procesos de negocio apoyados en las TICs. Este tipo de “aplicaciones/procesos digitales” permite a las empresas generar nuevos mercados y oportunidades de negocio. Sin duda es también una manera diferente de interactuar con los clientes.

La transformación digital, normalmente inicia por las áreas que tienen más relación con el cliente. No se necesita dar pasos gigantes para demostrarle a los usuarios que una compañía se está transformando digitalmente. Es clave que tu estrategia de TICs/Transformación , este alineada con tu estrategia de negocio – esta alineación prácticamente te garantiza cualquier ejecución sea exitosa.

Sin duda la transformación digital permite a las empresas ser disruptivas, tener una característica que sus  principales competidores de ese mercado no tengan- ventaja competitiva.

Hablando de ventaja competitiva, las empresas deben abrir el zoom de sus competidores y tener visibilidad y/o apertura ante los competidores indirectos.

Otro dato interesante del IBM THINK 2018, el 78% de las empresas a nivel mundial (noten que en nuestros países este dato no es ajeno) se ha sentido amenazada por startups o empresas emergentes. 

¿A qué se debe eso?

Startups digitales se les llama porque acceden a tecnología de punta rápidamente. No se enfrentan al TI legacy, es decir, a tener que usar procesos de negocio (tradicionales ortodoxos) muchas veces obsoletos y viejísimos. Evidentemente las empresas establecidas dependen de estos procesos,   sin ellas no pueden seguir operando.

Por otro lado, las  empresas emergentes están empezando de cero, sin duda a es más fácil empezar de cero a tener que administrar un área de TI y procesos de negocio establecidos. Esto es ventaja competitva de las startups o de aquellas empresas que lograron brincar la barrera antes mencionada.

En pocas palabras, las empresas nuevas no cargan con el “ equipaje extra “ que cargan todas las empresas establecidas. Son mas dinámicos…

BENEFICIOS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL 

Mis 8 beneficios claves:

1. Llama la atención de los consumidores digitales

Cambiar la visión de la empresa por una más moderna y humanizada permitirá atraer a los consumidores digitales que son cada día más importantes para las empresas.

2. Mejora la experiencia del cliente

Como se mencionó en la definición de Transformación Digital de las empresas, esta estrategia permite lograr una mejor experiencia del cliente, rediseñando todos lo puntos de contacto con éste. Este cambio debe permitir la participación, la co-creación e interacción de consumidores y clientes con tu empresa.

3. Crea una ventaja competitiva

El proceso de Transformación Digital de la empresa permite crear productos y servicios nuevos, lo que se convertirá en una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. La identificación de nuevos modelos de negocio le darán a la empresa diversificación y crecimiento. Recuerden: es clave que la estrategia de TICs/Transformación, esté alineada con su estrategia de negocio.

4. Impulsa cultura de innovación

La implementación de una estrategia de Transformación Digital, permite impulsar una cultura de innovación en toda la organización lo que le permitirá a la empresa garantizar no solamente el éxito actual sino futuro.

5. Mejora la colaboración interna

La estrategia de Transformación Digital permite mejorar la colaboración interna y aumentar el empoderamiento de empleados y equipos.

6. Mejora la eficiencia en los procesos

La estrategia de Transformación digital permite mejorar la eficiencia en muchos procesos internos de la la empresa, como:

  •  Atención al cliente / Experiencia al Cliente
  • Ventas
  • Desarrollo de Nuevos Negocios / Procesos de Negocio
  • Mercadotecnia
  • Gestión Humana
  • Finanzas , entre otras.

7. Profundiza el análisis de datos

La Transformación Digital permite sin duda profundizar en el análisis de las grandes cantidades de datos (Big Data) que se producen en todas las áreas de la empresa y fuera de ella. Esto significa convertir los datos en conocimiento para la toma adecuada de decisiones. Gurus en el area citan que la ” Data ” es el nuevo petróleo de las empresas – esperando ser ” refinado ” para garantizar grandes utilidades y diferenciación.

8. Lealtad de los clientes

La Transformación Digital permite mejorar la atracción, conversión y fidelización/lealtad de los clientes. El mayor conocimiento del cliente logrado por el análisis de la información ( data ) permitirá satisfacer mejora las necesidades y expectativas de éste, lo que impactará positivamente en los resultados de lealtad.

Entonces, recapitulando…

Existen muchas definiciones de Transformación Digital, les comparto la mía: “La Transformación Digital consiste en la re-orientación ¡¡ CONTINUA !! de toda la organización, hacia un modelo eficaz de relación digital en cada uno de los puntos de contacto de la experiencia de cliente”

Considero que la transformación digital hoy día ¡¡No es opcional!! Los clientes están esperando y exigiendo que las empresas realicen cambios hacia la digitalización y la personalización, en la fabricación y comercialización de los productos y servicios.

Saludos!

Compartir este artículo
Artículos relacionados
Escribe un comentario